Técnicas para escritores principiantes: LA PLANIFICACIÓN.

 

Imagen creada con contenido
de uso libre encontrado en la web;
crédito de las imágenes usadas
a sus fabulosos creadores.

Cuando hace años decidí escribir (recuerdo que fue producto de horas de terrible aburrimiento en mi trabajo) no tenía ni la más mínima idea de lo que significaba sentase a escribir y sacar por completo de mi cabeza las historias que iban surgiendo. Temprano comprendí (o mal entendí, según el ángulo desde el que se mire) que escribir no es una tarea sencilla.



Lo que sí quiero que entienda todo aquel que aspira con ser escritor (y que de casualidad allá parado aquí) es que escribir se trata de aprender constantemente y, al mismo tiempo, de hacer lo que te nace de adentro (¡Vaya incongruencia!). Pero me explico...


No tengo que mandar a nadie a bucear por la internet para que vean como hay miles (deberían ser millones) de publicaciones que nos venden la idea de que escribir es cuestión de tecnicismos y que si aplicamos tal o cual llegaremos a ser escritores tan prolíficos como Stephen King o Agatha Christie... ¡Y es posible que así sea, no se puede decir que no!

De todo eso, los escritores principiantes solo debemos quedarnos con una cosa: ¡LA PLANIFICACIÓN ES LA CLAVE!

Y no importa si eres (o aspiras a ser) un escritor brújula o un escritor mapa, planificar tus historias es la base para que salgan de tu cabeza. 



Porque las historias tienen que salir de nuestras cabezas rápidamente. Según el jurista Cesare Beccaria en su libro "De los delitos y las penas": mientras más pronta a la ejecución de un delito sea impuesta la pena, más justa y perfecta será (o algo así, estoy parafraseando), y aplicándola al ámbito de la escritura sería algo así como: 


Esa es la importancia de planificar, y lo que significa planificar para un escritor. 


Y ahora paso a enumerar los PROS de esta técnica: 

  1. Sienta las bases de la premisa o de la idea central de la historia. 
  2. Es un esqueleto maleable que puedes archivar y luego volver a él cuando lo necesites. 
  3. Conservas la idea original; y
  4. Puedes identificar los fallos de tu creación antes de ponerte a escribir. 


Por último, no voy a poner aquí una plantilla de cómo hacer una planificación pero si voy a compartir algunos términos que sé que serán de utilidad en la búsqueda por la internet: 

  • Escaleta; 
  • Sinopsis argumental;
  • Ficha Técnica de personajes. 

¡Que les aproveche!


Comentarios

Entradas populares