RESEÑA: Y SÍ, TE QUIERO DE TESSA C. MARTÍN

versión: EPub
Resultado de imagen para Y SÍ, TE QUIERO DE TESSA C. MARIN
Fuente: Internet

Comenzar esta reseña confesando que no tenía ni idea de quién era Tessa C. Martín, una autora de novelas románticas con una muy amplia bibliográfica, que sí o sí debe ser leída (por lo menos, un título).

"Y sí, te quiero" fue uno de los títulos que encontré en la categoría de románticas de mi página web favorita a la fecha (en cuanto a libros se refiere) y lo que me llamó la atención fue la pequeña definición de la protagonista: "Carmen tiene miedo... Carmen sufre todos los días por ese miedo que habita en su interior y lucha contra él." 

¿Qué por qué me atrajo esa pequeña introducción del personaje principal? Porque me sentí identificada, pura y simplemente. Yo soy una persona muy miedosa, con demasiados temores, y día a día lucho con ellos, entonces ver que había un libro donde se contaba una historia mínimamente similar y poder identificarme tan íntimamente me llamó la atención a la primera. 


Y, creo que sin pecar de parcial, puedo decir que me topé con una de las mejores lecturas del año, porque verdaderamente es una joya bien escrita. "Y sí, te quiero" no es la típica historia romántica sobre "chico conoce a chica, se enamoran y tienen una relación de subidas y caídas, y luego son felices para siempre" porque su autora nos lleva un poco más profundo dentro de la psique de sus dos personajes principales, sin convertir la historia en un manifiesto interiorista, lo que es de por sí un logro.


La historia está contada en primera persona, tanto desde el punto de vista de Carmen como de Víctor, por lo que de esta manera podemos conocerlos a los dos muy íntimamente. Además, la autora va tratando el tema de ansiedad, ofreciendo datos muy exactos de los síntomas y su tratamiento con un muy especial cuidado y apego a la realidad; por otro lado, me gustó especialmente el manejo del ambiente, ya que la autora tuvo la capacidad de sumergirnos en el pequeño pueblo sin saturarnos de detalles descriptivos.

Leí esta novela porque me propuse hacer honor al mes de febrero, que es el mes de los enamorados y esas cositas edulcoradas y etcétera, leyendo libros románticos o eróticos; y aunque no pude cumplir con el reto inicial de leer ocho libros durante el mes, no me quejo, y menos porque pude liberarme del mal sabor que me dejaron los libros de Camilla Lackberg en enero.

No creo que sea necesario añadir nada más; este libro se debe de leer y hacer suyo, y no creo que una simple reseña le haga la real justicia (aunque sé que no ha todos les gusta este tipo de literatura).

Igual que hice en GoodReads:

Puntuación: 4/5

Entradas populares