RESEÑA: SHIAWASE-DO DE ALEX PLER

versión: Físico.
Editorial: zenith (editorial)
Páginas: 192
©Anayra Pimentel 2020
Shiawase-Do: los 15 principios japoneses hacia una vida plena y feliz, no hubiese el título determinante para provocarme invertir en un libro, pero me enamoré de su portada (me ha pasado con dos libros este año). 

No me ha decepcionado haber invertido en este libro, y no en otro distinto. Por que lo que no suple el tema que aborda el autor (soy muy escéptica en cuestiones de religión y esos métodos modernos que buscan hacerte feliz casi a la fuerza), lo llenan aspectos como: 

  • la hermosa edición, con sus tapas duras de madera (o al menos, lo aparenta); 
  • los inicios de capítulos con sus pinturas orientales; 
  • el aspecto de documento antiguo del libro; 
  • sus bordes rojo; 
  • la referencia a datos, fechas y costumbres de Japón, que te mantienen googleando todo con sumo interés. 
En fin, que el libro es una obra de arte. Una pequeña, pero hermosa oda al estilo de vida japonés, a su gente y a esas costumbres ancestrales que los occidentales vamos descubriendo con una expectación de niños descubriendo el mundo. 

Algo muy positivo según mi punto de vista, es que el autor nos presenta cada principio definiendo el origen etimológico de la palabra, identifica la forma en que los japoneses aplican ese principio en su día a día (abarcando los aspectos positivos y negativos), y nos da una pincelada de su vida personal, pero sin llegar al punto de que el lector sienta que está leyendo un retrato egocentrista del autor. 

En lo personal, me ha gustado, y más porque el autor hace mención a otros libros, figuras históricas y demás, que han picado mi curiosidad, y siendo sincera, he conocido más de la cultura japonesa en un día de lectura que en todos los años previos. 

Puntuación: 5/5 ⭐



Entradas populares